Centro FPS

Fundación Ancizar López López

Auxiliar de Educación para la Primera Infancia

Participa en actividades educativas bajo la supervisión de un educador infantil, orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y los niños entre los 0 y los 6 años de edad, teniendo en cuenta sus necesidades. Es una labor hermosa y divertida.

Auxiliar de
Educación para la Primera Infancia

Participa en actividades educativas bajo la supervisión de un educador infantil, orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y los niños entre los 0 y los 6 años de edad, teniendo en cuenta sus necesidades. Es una labor hermosa y divertida!

Perfil Ocupacional

Apoyar las actividades educativas bajo la supervisión de un educador infantil, orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y los niños entre los 0 y los 6 años de edad, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de estos, ejecutando actividades lúdico – pedagógicas como apoyo en el desarrollo de hábitos sociales, alimenticios, de vestuario, higiene y salud, con actividades que fomenten su crecimiento intelectual, físico y social, y que fortalezcan la adquisición de las competencias básicas.

Aprobación: Resolución No. 0765 de mayo 14 de 2021 expedido por la Secretaria de Educación Municipal de Armenia.

Objetivo del programa

Este programa ha sido concebido con el fin de participar en la formación de Técnicos Laborales en Auxiliar de Educación para la Primera Infancia, que cuenten con las capacidades necesarias para colaborar con los procesos educativos de los primeros años desde la pedagogía, y la didáctica, desarrollando un amplio sentido de responsabilidad social, a través del cual respondan adecuadamente a las necesidades de formación de la niñez colombiana.

Modalidad

Presencial: Teórico – práctica  

Mesa de trabajo 56@2x-8

Certificación obtenida

Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Educación para la Primera Infancia.

Mesa de trabajo 56 copia 2@2x-8

Duración:

1.200 horas.

Mesa de trabajo 56 copia 3@2x-8

Jornada:

Diurna.

Campo de Acción

El certificado lo acredita para vincularse a:

  • Asistir la educación en la primera infancia de acuerdo con las orientaciones y el plan de trabajo definido.
  • Estar empleados por modalidades de educación inicial, Centros de Desarrollo Infantil, jardines infantiles, preescolares, guarderías, centros de estimulación, sala cunas, hogares comunitarios, museos, bibliotecas, ludotecas, parques temáticos o particulares.
  • Orientar acciones de salud de acuerdo con las rutas de atención integral y políticas de primera infancia.
  • Asistir actividades de la vida cotidiana (higiene, protección y alimentación) de acuerdo con protocolos y políticas de primera infancia.
  • Participar en las actividades educativas con las familias y la comunidad para promover el desarrollo de los niños y las niñas de acuerdo con las orientaciones y el plan definido.

Requisitos

  • Ser mayor de 16 años.
  • Tener noveno grado aprobado.

Documentos para
la inscripción

  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Certificado de noveno grado o diploma de bachiller / acta de grado.
  • Certificado de la EPS.
  • Carnet de vacunas.

Beneficios

  • Más de 53 años de experiencia en educación.
  • Convenios institucionales para prácticas.
  • Programa orientado por profesionales altamente calificados.
  • Laboratorio propio.
  • Ambientes reales de aprendizaje.
  • Becas por buen rendimiento académico.
  • Posicionamiento en el mercado laboral del sector salud.
  • Ubicación estratégica y fácil acceso.
  • Instalaciones propias.
  • Inducción a la Institución educativa.
  • Ética y valores.
  • Técnicas de estudio.
  • Tecnologías de la información de la comunicación.
  • Orientar prácticas de seguridad industrial.
  • Cuidar niñas y niños según políticas  nacionales.
  • Atender niños y niñas según proceso pedagógico.
  • Autoevaluación de programas académicos.
  • Elaborar material didáctico.
  • Orientar actividades de lecto-escritura.
  • Orientar acciones de salud para la primera infancia.

Plan
de Estudio

  • Inducción a la Institución educativa.
  • Ética y valores.
  • Técnicas de estudio.
  • Tecnologías de la información de la comunicación.
  • Orientar prácticas de seguridad industrial.
  • Cuidar niñas y niños según políticas nacionales.
  • Atender niños y niñas según proceso pedagógico.
  • Autoevaluación de programas académicos.
  • Elaborar material didáctico.
  • Orientar actividades de lecto-escritura.
  • Orientar acciones de salud para la primera infancia.